miércoles, 28 de diciembre de 2022

LIONEL SHRIVER: Tenemos que hablar de Kevin

Idioma original: Inglés

Título originalWe need  to talk about Kevin

Páginas: 616

Editorial: Anagrama

Año de edición: 2007

Valoración: Muy Recomendable




 

Una obra maestra. Así califico este libro. Una obra a la que sigues dando vueltas una vez finalizada. Una novela que te marca, deja huella. Mucho más que una simple historia.
 
No se trata de una lectura cómoda, ni mucho menos, pero en esa incomodidad radica su grandeza. Libros agradables a la vez que “olvidables” hay muchos. Escribir sobre algo incomodo y hacerlo inolvidable es otro nivel. Y sobre todo hacerlo como lo hace Lionel Shriver.
 
El libro no es más que una colección de cartas que Eva, la madre de Kevin, remite a su marido, en las cuales además de contarle su día a día, rememoran el pasado junto a él y el hijo de ambos: Kevin. Se trata por tanto de un gran monologo, de más de 600 páginas, en el que sobre todo conoceremos en profundidad a Eva, una profesional de éxito que sin estar convencida decide afrontar la aventura de la maternidad, encontrándose con que nada es como parece en ese sentido, y más con un hijo como Kevin, que desde las primeras páginas sabemos que entro armado en su instituto y mató a 9 personas.
 
¿Por qué lo hizo? Es la pregunta más recurrente en todo el libro y para ello Eva revisara su propia historia para ver que falló. ¿Fue ella? ¿Fue buena madre? O ¿no estuvo atenta a las señales que iba dando su hijo? ¿Se tiene que querer siempre a un hijo haga lo que haga? ¿Se puede amar a un recién nacido que hace un segundo no habías visto? ¿Es responsable una madre por el mero hecho de haber traído al mundo a un asesino en serie? ¿Afecta el entorno a un joven asesino o está marcado desde nacimiento hagas lo que hagas?
 
Todas estas cuestiones y muchas más anidan en la mente de Eva, un personaje inolvidable, que pega una patada en los pilares que sostienen el mito de la maternidad tal y como la conocemos. 
 
De verdad que es un libro de lectura obligatoria, con unos capítulos finales que te vuelan la cabeza y un final que a mi particularmente me ha encantado, un final donde se nos muestra que a veces hay que resetear la vida para comenzar de nuevo, haya pasado lo que haya pasado.
 

martes, 27 de diciembre de 2022

IAN McEWAN: Amsterdam


 

Idioma original: Inglés

Título originalAmsterdam

Páginas: 198

Editorial: Anagrama

Año de edición: 1999

Valoración: Prescindible




No me ha gustado este libro, es más, me ha aburrido y eso que apenas llega a las 200 páginas. Creo que Ian McEwan no es un mal escritor (excesivamente florido para mi gusto) pero este libro no da el nivel.

 
De entrada, la historia no está mal. Al funeral de una mujer acuden 3 antiguos amantes junto con su marido, un malhumorado multimillonario. Los amantes por su parte son un ministro ultraconservador británico aspirante a primer ministro, un afanado compositor y el director de un prestigioso periódico. 
 
Con este inicio uno espera sobre todo conocer en profundidad la personalidad de la fallecida para haber unido a tan dispar gama de amantes, pero nada de eso. De Molly, la difunta, poco más que brochazos gordos, y del resto, unidos por odios viscerales, amistades profundas o intereses coyunturales, tampoco hay mucho más. El libro versa sobre la aparición de unas fotos de índole sexual de uno de ellos y las reacciones de los demás, que, aun siendo un tema potente, queda en absolutamente nada.
 
El libro es muy corto, apenas 200 páginas y aun así se hace pesado. Las partes dedicadas al proceso de composición de una sinfonía por parte de Clive, el compositor, son un soberano coñazo y quizás las que más potencial tenían que eran las de Vernon, el periodista, y la ética o ausencia de ella, que impera en la profesión, creo que no está del todo explotada, recurriendo a lugares comunes ya conocidos, como en este caso la miseria moral y patético ego de los directores de un periódico.
 
El desenlace además también me ha parecido ridículo. En definitiva, un libro fallido, que no explota el potencial de la historia, y a pesar de estar bien escrito, no lo recomiendo como lectura, al no aportar nada.

 

domingo, 25 de diciembre de 2022

NOELIA LORENZO PINO : Blanco Inmaculado

NOELIA LORENZO PINO : Blanco Inmaculado

 

Idioma original: Castellano

Título original: Blanco inmaculado

Páginas: 400

Editorial: Plaza y Janés

Año de edición: 2022

Valoración: Prescindible




 No me ha gustado nada, lo siento e incluso me sabe hasta mal, porque creo que no es culpa del libro en si mismo, sino del hartazgo de thrillers españoles con la misma forma y clichés (por lo menos este libro es autoconclusivo no introduce ninguna segunda parte, pero ni aun así.

 
Me he aburrido más que Greta Thumberg viendo Star Wars, llegue de dejarlo hasta 3 veces y lo retomaba, convenciéndome de que quizás me estaba equivocando, pero no.
 
El libro nos relata un asesinato en una especie de monasterio donde habitan los Fritz, un pseudo secta religiosa/naturista. La investigación corre a cargo (como no) de una policía, que estaba apartada del cuerpo por una enfermedad rara, con traumas y que no suele respetar las instrucciones (cliché nivel leyenda). El primer asesinato se complementa con un segundo, también miembro de los Fritz, cerrando el circulo de los sospechosos al resto de miembros de la secta. La ambientación tampoco aporta nada, cuando tenía cierto potencial
 
El libro no está mal escrito, los capítulos cortos que alternan narrador le dota de fluidez relativa, pero es que no me ha dicho nada, pero nada de nada. Los personajes o están esteriotipados o son planos. Las motivaciones de los crímenes o intereses ocultos que tiene la secta no son suficientes, a mi entender, para sostener sus actos.
 
Una decepción, aunque quizás, (seguramente) esté pagando con esta novela mi hastío con el thriller patrio. Me daré un tiempo antes de afrontar otro
.

 

sábado, 24 de diciembre de 2022

DAVID FOENKINOS : Número dos

 


 

Idioma original: Francés

Título original: Numero deux

Páginas: 224

Editorial: Alfaguara

Año de edición: 2022

Valoración: Recomendable




 

 

No está mal este libro, tampoco es que me haya enamorado, pero se deja leer fácilmente.

El planteamiento, de inicio, es apasionante. Al parecer es sabido (yo no tenía ni idea, dado que jamás he leído una línea ni he visto ninguna película de Harry Potter, es más, me da pelín grima el chiquillo ese) que, en el casting para las películas del famoso mago, quedaron únicamente 2 candidatos finales para interpretar a Harry. Pues bien, esta es la historia (ficticia) del candidato no elegido. Del perdedor. De lo que supuso para la vida de un niño perder tal oportunidad cuando la tenía al alcance de sus dedos y de como le afectó todo el fenómeno Harry Potter.

El libro contiene multitud de anécdotas de J.K. Rowling, de Daniel Radcliffe y del universo Potter, que supongo hará las delicias de los fans, aunque puede leerse sin ser seguidor de dicho fenómeno, porque lo que el libro cuenta no son más que lugares comunes. Una gran fábula basada en el dicho de “la suerte del feo, el guapo la desea”. Cierto es, que la vida de muchos puede cambiar radicalmente en un momento dado, pero lo que jamás sabrá uno, es si en caso de haberse producido un hecho distinto, su vida sería como la imagina, o las consecuencias de dicho hecho son peores que las realmente sufridas.

Es un libro de perdedores, de como superar un trauma, de como afrontar la vida con ese peso. Un libro, no obstante, donde la moraleja final no es más que cada uno somos lo que somos y que nuestra felicidad o infelicidad viene conformada por la acumulación de momentos y decisiones, y que la alteración de uno de ellos, automáticamente no nos hace ni mas felices ni infelices, solo distintos. Y sobre todo, que nada es lo que parece

El libro es corto y agradable de leer, por cuanto a pesar del pesimismo que flota en el protagonista, su lucha por salir y como lo afronta te hace empatizar
.

viernes, 23 de diciembre de 2022

FERNANDA MELCHOR : Páradais

 

 


 

Idioma original: Castellano

Título original:Páradais

Páginas: 158

Editorial: Penguin Random House

Año de edición: 2021

Valoración: Recomendable






 

 

 

Difícil reseñar un libro que no me ha gustado, pero a la vez he disfrutado. A ver si lo consigo. 
 
Es un libro breve, apenas 160 páginas y con letra considerable. La historia principal no es nada del otro mundo. Las secundarias ni aportan, ni enriquecen, ni tienen nada que ver y sin embargo estaba atrapado, no podía dejarlo hasta acabar, y como digo no por el fondo, sino por la forma. La prosa de Fernanda Melchor es brutal, hipnotizante, cuente lo que cuente, como si estuviera detallando el menú del día en un colegio infantil. Es como un caballo desbocado en el que te montas, lo pasas mal mientras estas arriba, preguntándote ¡que coño haces tu ahí!, pero nada más bajarte quieres volver a montarte.
 
La novela nos presenta a dos adolescentes en un lujoso complejo de Méjico. Uno de ellos rico heredero, otro el jardinero. El rico, enamorado de una vecina, atractiva, madura. El jardinero, hastiado de la vida y con el único objetivo de emborracharse cada día para evadirse de la realidad. El tóxico enamoramiento del heredero, les llevará, y nunca mejor dicho, al infierno absoluto, por el camino de la depravación y violencia.
 
Hay apuntes de las desigualdades de Méjico y tal, pero todo muy superficial. La violencia es gratuita y sus motivaciones totalmente incomprensibles. 

 

Irracionales pero......La prosa es brutal, te atrapa del gaznate y te obliga a seguir leyendo. Es una prosa difícil, plagadisima de “mexicanismos” que para un castellano-parlante le dificultan a veces, tanto avanzar como entender, pero en cuanto te metes dentro, es increíble. Cierto también que no tiene ni puntos aparte, ni siquiera seguidos. Casi todo es un párrafo, lo que hace que no puedas casi respirar, (yo recelaba de dicha forma, pero he caido rendido), y así hasta la traca final que te deja sin aliento. Cuando cierras el libro, parece que hayas corrido un maratón en Sevilla un 15 de agosto

No es un libro para todo el mundo. Ni para leer con el objetivo de relajarte. Es un libro para montarte y cabalgar hasta desfallecer. Si además la historia fuera buena, sería muy recomendable. Como en ese punto flojea lo dejaremos en recomendable

 

IÑIGO REDONDO : Todo esto existe


 

Idioma original: Castellano

Título originalTodo esto existe

Páginas: 383

Editorial: Penguin Random House

Año de edición: 2019

Valoración: Recomendable




 

Esta bastante bien este libro, emotivo, real y crudo.

 

Primer libro del autor y realmente sorprende la fuerza de su prosa. Está realmente bien escrito, los personajes principales trazados con gran profundidad y el ambiente perfectamente detallado.

 

La historia, ambientada en Ucrania a mediados de los años 80, versa sobre una joven de 16 años que huyendo de la violencia que su padre ejerce sobre la misma se refugia en casa del director de su colegio, un hombre de mediana edad al que acaba de dejar su mujer y pasa sus días entre botellas de vokda. Entre ellos no hay vínculo previo alguno, más que alguna conversación en el centro escolar, y no existe más conexión que el dos personas heridas. El director, Alexei, deberá decidir, entre devolver a la niña con su familia (su infierno) o acogerla en casa a pesar que su estancia podría ser calificada como de secuestro en caso de descubrirse.

 

Este es el escenario de las primeras 260 páginas, a las que realmente le sobran 100, pero cuando empiezas hartarte de tanta monotonía, y ronda tu cabeza empezar a leer en diagonal, llega un hecho que cambia la historia por completo (no lo digo por ser tremendo spoiler y si alguien va a leerlo que por favor nadie le diga que sucede). A partir de dicho momento, el tedio que compartías con los protagonistas se convierte en tensión, en sufrimiento, en desesperanza. Esas 120 páginas son oro puro, (las cuales por otra parte no tendrían valor sin la parte previa obviamente).

 

En definitiva, un libro escrito de forma exquisita, que creo hay que leer, con un final que a mi me ha parecido sublime, y que si no fuera por ese larguísimo preludio tendría para mí la máxima nota. Así que lo dejamos en recomendable alto.

 

 

SIRI HUSTVEDT: Elegía para un americano

  Idioma original:  Inglés Título original : The sorrows o an american Páginas : 387 Editorial:  Anagrama Año de edición:  2009 Valoración :...