viernes, 31 de enero de 2025

AGOTA KRISTOF: Claus y Lucas


 

Idioma original: Francés

Título original

Páginas: 445

Editorial: varias editoriales en España

Año de edición: 1986, 1988 y 1992. Cada uno de los libros.

Valoración: Está bien



Sensaciones encontradas con este libro, o más bien con esta trilogía, ya que “Claus y Lucas” recoge 3 libros. “El gran cuaderno” (1986)“la prueba” (1988( y “la gran mentira” (1992). 


Sensaciones encontradas porque el primer y segundo libro son sublimes y el último prescindible, innecesario e incluso perjudicial para los 2 primeros.

“El gran cuaderno” me parece un libro increíble, donde conocemos a los gemelos Claus y Lucas, de edad indeterminada, pero sabemos que aun niños porque tienen dientes de leche, que son dejados al cuidado de su abuela para librarse de las condiciones de vida en ciudades durante la guerra (que aun sin nombrar es la Segunda Guerra Mundial). A estos niños no sabes si quererlos, odiarlos, sentir pena o repulsa por ellos. Son unos supervivientes natos creciendo en un mundo sin escrúpulos, sentimientos ni piedad alguna. Aun así, algunas de sus acciones contienen cierta empatía aun cuando se manifieste de forma inapropiada. El libro esta configurado como entradas de un diario, sin espacio para las concesiones, sin sentimiento alguno. Cruda realidad.

El segundo libro, con los hermanos separados conoceremos la bondad de Lucas, ayudando a la gente en una posguerra difícil en un país del Este. Un libro precioso en cuyas últimas páginas deja todo abierto que nada de lo narrado en la primera parte hubiese sido cierto, pero lo hace de forma elegante. 

En el tercer libro todo salta por los aires. Una historia cruda pero lineal se convierte en un puto lío donde ya no sabes quien es Lucas, quien Claus. Donde aparece otro Klaus y un Klaus-Lucas. Los personajes de los otros libros no son quien parecían ser, en definitiva un despropósito que convierte una historia que te había impactado por su realismo en una obra de ficción inventada por no sabes muy bien quien. Su fortaleza que era la cruda realidad se convierte en debilidad. Un libro que destruye los demás. Un libro que pretendiendo jugar a Paul Auster y sus juegos de espejos no llega a Joel Dicker y sus ridículas máscaras de latex.

Por tanto, merece mucho la pena los 2 primeros y el tercero lo borraría. en conjunto está bien.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SIRI HUSTVEDT: Elegía para un americano

  Idioma original:  Inglés Título original : The sorrows o an american Páginas : 387 Editorial:  Anagrama Año de edición:  2009 Valoración :...