martes, 26 de agosto de 2025

SIRI HUSTVEDT: Elegía para un americano

 

Idioma original: Inglés

Título original: The sorrows o an american

Páginas: 387

Editorial: Anagrama

Año de edición: 2009

Valoración: Está bien


Primer libro que leo de la autora y tengo sentimientos confrontados. Por una parte, me ha parecido una escritora excelsa, con una técnica narrativa de altísimo nivel, mientras que por otra parte lo que me ha contado no ha llegado a engancharme, aunque tiene partes absolutamente maravillosas, como por ejemplo las páginas finales.

Como es conocido Siri Hustvedt es la viuda de Paul Auster, con el que estuvo casada más de 40 años y hasta su fallecimiento, habiendo quedado muchas veces injustamente opacada por la grandeza de su marido, cuando sin embargo poco tiene que envidiar al gran Auster, por lo menos en cuando a fuerza narrativa.

En este libro, como consecuencia de la muerte del padre de los protagonistas, (2 hermanos, uno psicoanalista y otra, curiosamente viuda de un gran escritor de culto) y por el hallazgo de unas cartas del progenitor causante, la autora nos narra la vida de 3 generaciones de norteamericanos. Desde el abuelo que llegó de Noruega, y las dificultades que le supuso este nuevo mundo, el padre, combatiente en la segunda guerra mundial y estudioso de la historia, y los hijos ya asentados con profesiones de prestigio.

El libo alterna distintos tiempos, para contar la vida de las 3 generaciones, entrelazándolas con recuerdos o conversaciones con viejos familiares, mostrando que todo el presente tiene una justificación en el pasado y que a veces es muy difícil desprenderse el mismo.

Esta historia familiar intergeneracional se intercala con la actualidad de los protagonistas, en el que Erik, viudo y solitario, comienza a enamorarse de su vecina y su hermana Inga no logra desprenderse de la alargada sombra de su afamado marido, comenzando a surgir (de nuevo el pasado vuelve) viejas historias sobre el gran escritor que fue y su doble vida.

En definitiva, un libro que esta maravillosamente bien escrito, pero que no ha acabado de engancharme, no obstante es una autora a tener en cuenta y que recomiendo leer, o en su caso descubrir.

martes, 5 de agosto de 2025

JOYCE CAROL OATES: Un libro de mártires americanos

Idioma original: Inglés

Páginas: 824

Editorial: Alfaguara

Año de edición: 2017

Valoración: Recomendable



Me ha gustado este libro, si bien no llego a calificarlo de “obra maestra” como en otras reseñas que he leído, y no lo hago porque creo que le sobran páginas. Raro es el libro de más de 800 páginas (salvo las obras maestras) que no le sobren muchas de ellas.


No obstante, es un libro que creo hay que leer. Un libro con una temática (por desgracia) de rabiosa actualidad, no en vano la trama comienza con el asesinato a sangre fría de un médico abortista tiroteado en la puerta de su clínica por un antiabortista.

A raíz de ese hecho, conoceremos en profundidad a las 2 familias, unidas en la desgracia. Las motivaciones el asesino, mártir voluntario, según él, en nombre de Dios y en defensa de víctimas inocentes como son los fetos abortados (niños con todos sus derechos según lo que el piensa. Por otra parte, el médico abortista, firme defensor de la libertad de la mujer para decidir. La autora no juzga a nadie, solo detalla y describe lo que piensa cada uno y describe sus pensamientos y actuaciones.

Tras el asesinato, seremos testigos del juicio con petición de condena de muerte, introduciendo un nuevo tema de debate. ¿Justicia? ¿Venganza? ¿acto moralmente aceptable? ¿crimen de Estado?

Sobre estos notables temas se asienta en libro, que realmente es la historia, como he dicho, de las 2 familias, representantes de las 2 Américas, a fecha de hoy, todavía irreconciliables, en guerra ideológica perpetua y sin visos de paz.

Personas marcadas por sus creencias. Hijos marcados por los actos y creencias de sus padres que deambulan por su existencia si mayor ambición que intentar comprender que pasó para poder superarlo y seguir con sus propias vidas.

Un libro recomendable, al que como he dicho le sobran páginas en su tercio final, especialmente cuando se centra en la hija del médico abortista, que se hace repetitivo y tedioso, pero que remonta el vuelo, en sus páginas finales, de forma brillante con el encuentro entre ambas hijas (asesino-victima) y con un final que a mi por lo menos me ha encantado, porque deja una puerta abierta a la esperanza.

domingo, 3 de agosto de 2025

PATRICIA HIGSMITH: A pleno sol (el talento de Ripley)

 

Idioma original: Inglés

Título originalThe talented Mr. Ripley

Páginas: 256

Editorial: Anagrama

Año de edición: 1981 (escrito en 1955)

Valoración: Está bien



No está mal este libro, todo un clásico, escrito en 1955, si bien, hay aspectos en los que no ha envejecido bien.

Primer libro de la serie de Tom Ripley, en el que conocemos a un personaje, que bien amas, bien odias. Yo desde luego no he logrado empatizar con él.

Ripley es un buscavidas que vive de pequeños engaños, falsas apariencias y estafas de poca monta en un suburbio de New York. Frente a un futuro negro e inexistente, recibirá el encargo de un millonario de viajar a Italia para convencer a su hijo (conocido de Ripley) para que regrese a New York al estar su madre gravemente enferma a cambio de una buena cantidad de dinero.

Llegado al pequeño pueblo italiano donde vive el hijo del millonario, establecerá una extraña amistad con el y con otra norteamericana vecina del mismo.

El libro se lee fácil y la autora logra crear cierta tensión, pero la candidez de los protagonistas (todos excepto Ripley, el cual llega a ponerme nervioso) o la inocencia de la policía italiana, con una investigación frente a unos asesinatos, que hoy en día no se sostiene, hacen que la historia decaiga en verosimilitud, al igual que la facilidad (quizás era así en esos años) para localizar a gente en una ciudad como Roma.

No obstante, creo que es un libro que hay que leer, aunque solamente sea para ver cómo han evolucionado las novelas policiacas. No es muy extenso y es interesante. Un libro que no está nunca de más

 

sábado, 19 de julio de 2025

KARL OVE KNAUSGARD: Los lobos del bosque de la eternidad


 

Idioma original: Noruego

Título original: Ulvene Fra Evighetens Skog

Páginas: 924

Editorial: Anagrama

Año de edición: 2025

Valoración: Muy Recomendable


¿Os ha pasado alguna vez que acabáis un libro y os quedáis como vacíos? ¿Cómo si os faltara algo? ¿Cómo si no tuvierais nada más que hacer? Así, me he sentido al cerrar este libro.


Que tras leer casi 1.000 páginas tengas ganas de seguir leyendo lo dice todo y eso está al alcance de muy pocos autores. Karl Ove Knausgaard es sin duda uno de ellos.

“Los lobos del bosque de la eternidad” es el segundo volumen de una serie de libros (en noruega ya ha publicado 5) que dio comienzo con “la estrella de la mañana”. Volvemos a encontrarnos con un libro de historias cruzadas, distintos personajes que en algún momento o por alguna circunstancia coinciden o tienen algo que les une. Ninguno de los personajes de esta entrega es de los que protagonizaron el primer libro, aunque hay un elemento que los une a todos.

Karl Ove detalla con minuciosidad el día a día de cada uno de ellos, introduciendo en la narración preguntas y reflexiones universales, como el origen de la vida, la muerte, la resurrección, el cosmos, la naturaleza, el amor adolescente, la perdida de seres queridos, la búsqueda del pasado, en definitiva, un ramillete de temas que afronta desde perspectivas absolutamente apasionantes, que te ilustran y te hacen pensar.

Es imposible de detallar en tan breves palabras la inmensidad de un libro, y más que de un libro de un proyecto tan titánico como el que nos está entregando el autor. Solamente recomiendo leerlo, con la advertencia de que no es para todo el mundo. Los que busquen acción, inmediatez, sangre, vísceras, es decir, los amantes del fast-read, abstenerse

domingo, 13 de julio de 2025

DENNIS LEHANE: Lo que es sagrado


 

Idioma original: inglés

Título original: Sacred

Páginas: 361

Editorial: RBA

Año de edición: 1997 (En España 2011)

Valoración: Recomendable



Tercera entrega de la saga de la saga de Kenzie y Gennaro, y el nivel sigue siendo alto.

No voy a esconder que con Dennis Lehane no soy imparcial, es una de mis debilidades, creo, y estoy seguro que no estoy muy lejos de la verdad, que es el mejor autor vivo de novela negra en la actualidad.

La presente serie, que fueron sus primeras novelas (ésta en concreto es de 1997) no son exactamente novela negra, si no más bien de género policiaco, (no confundir con thriller, aquí no hay asesinos raros ni tensión, solamente investigación de asuntos normales, que es donde Lehane nos exhibe su maestría)

En el presente libro, la agencia de detectives “Kenzie & Gennaro” recibe el encargo de hallar a la hija de un multimillonario moribundo (apenas le quedan 6 meses de vida) que ha desaparecido sin dejar rastro. También ha desaparecido el maestro como detective privado que tuvo Patrick Kenzie, al cual le fue encargada la búsqueda en primer lugar. La aparición de una pseudo secta, a la que a su vez han robado 2 millones de dólares y la aparición de unos cadáveres en Florida (muy lejos del Boston donde se desarrolla todo) no hacen má que complicar el asunto. Un caso aparentemente fácil, donde pronto se darán cuenta que nada es lo que parece. Ni lo buenos son tan buenos ni los malos, tan malos.

La trama, aun siendo más sencilla que en los 2 anteriores libros te atrapa, pero lo hace personalmente por el carisma de los protagonistas. Sus diálogos, ácidos, irónicos, tanto cuando hablan entre ellos, como con terceros son el verdadero punto fuerte de estos libros. Los avances y deducciones que a través de los diálogos hacen Patrick y Angie te convierten en protagonista de la investigación.

En definitiva, una buena novela policiaca, de una serie excepcional. Una lectura que recomiendo, recomendando además el leerlos desde el primero y en orden para disfrutar plenamente de todas las historias.

 

jueves, 10 de julio de 2025

JORGE ZEPEDA PATTERSON: Muerte contrarreloj

 Idioma original: Castellano

Título original: Muerte contrarreloj

Páginas: 368

Editorial: Destino

Año de edición: 2018

Valoración: Está bien


Este libro está bastante entretenido, pero los excesivos tecnicismos sobre ciclismo lastran un poco su lectura.

La trama no puede ser más original. En pleno Tour de Francia, una serie de acontecimientos, asesinatos e intento de asesinatos de varios corredores, asolan al pelotón, todo el mundo desconfía de todo el mundo. De entre los ciclistas, la policía pedirá ayuda a un ciclista francés, gregario del actual campeón para que desde dentro intente averiguar quién y porqué está cometiendo esos crímenes.

A mí, el autor, que fue ganador del premio Planeta, con “Milena o el fémur más bonito del mundo” me gusta bastante. La saga de “los azules” de la que el citado premio Planeta forma parte es ciertamente buena, pero esta novela, auto conclusiva, a pesar de la originalidad de la trama no llega a estar a la altura de la citada serie.

A los aficionados al ciclismo (y al thriller, claro) les va a apasionar, porque el autor detalla con minuciosidad etapas del Tour, estrategias de carrera, de recuperación, material, etc… pero para los que, aun conociendo un poco por encima el ciclismo y el Tour, no somos especialmente aficionados la verdad es que se nos hace un poco bola, a mí por lo menos.

No obstante, lo anterior, es un libro que entretiene, perfecto para verano y porque no, para leer a esas horas de la siesta de verano en la que casi todas las televisiones se tiene la etapa del día de Tour como musiquilla de fondo.

lunes, 12 de mayo de 2025

PAUL MURRAY: La picadura de abeja


Idioma original: Inglés

Título original: 

Páginas: 720

Editorial: Anagrama

Año de edición: 2025

Valoración: Muy recomendable


Me ha encantado este libro, mucho. Lo que cuenta y como lo cuenta y un final que a mí, por lo menos, me ha gustado, aunque más que el final en si mismo, me ha parecido brillante la forma narrativa en que se llega al mismo, con una aceleración y superposición de los acontecimientos al alcance de muy pocos autores.


El libro nos muestra la historia de una familia acomodada, venida menos, de un pueblo de la Irlanda rural en el presente siglo. El matrimonio, Dickie e Imelda y sus hijos Cass y PJ. Los capítulos, muy largos al principio y brevísimos al final, van alternando entre ellos al protagonista y su punto de vista. (me ha llamado la atención que los capítulos de Imelda carezcan de puntuación, desconozco el motivo).

Tanto Dickie regente de un concesionario VW en quiebra, como Imelda, la esposa y mujer más guapa del lugar, viven rodeados de fantasmas de su pasado, (el hermano muerto, el padre violento, el origen de su propio matrimonio,) que poco han poco han erigido un muro entre ambos. Con tiempos narrativos en la actualidad y numerosos flashbacks conoceremos el origen de todos su miedos y secretos para entender sus reacciones.

Cass, hija mayor que comienza la universidad, joven influenciable que como muchos a su edad se avergüenza de sus padres y PJ incipiente adolescente, todavía fascinado por la sabiduría de su padre, que debe tomar las riendas frente una familia que se hunde, completan el retrato de la familia.

El libro de 700 páginas se devora, te atrapa desde el principio y solamente quieres continuar leyendo para conocer más de esta familia. Me ha recordado mucho a Franzen, aun cuando los diálogos del norteamericano son superiores.

En definitiva un magnífico libro que no te cansas de leer, un libro cuya lectura recomiendo

SIRI HUSTVEDT: Elegía para un americano

  Idioma original:  Inglés Título original : The sorrows o an american Páginas : 387 Editorial:  Anagrama Año de edición:  2009 Valoración :...