Idioma original: Inglés
Páginas: 824
Editorial: Alfaguara
Año de edición: 2017
Valoración: Recomendable
No obstante, es un libro que creo hay que leer. Un libro con una temática (por desgracia) de rabiosa actualidad, no en vano la trama comienza con el asesinato a sangre fría de un médico abortista tiroteado en la puerta de su clínica por un antiabortista.
A raíz de ese hecho, conoceremos en profundidad a las 2 familias, unidas en la desgracia. Las motivaciones el asesino, mártir voluntario, según él, en nombre de Dios y en defensa de víctimas inocentes como son los fetos abortados (niños con todos sus derechos según lo que el piensa. Por otra parte, el médico abortista, firme defensor de la libertad de la mujer para decidir. La autora no juzga a nadie, solo detalla y describe lo que piensa cada uno y describe sus pensamientos y actuaciones.
Tras el asesinato, seremos testigos del juicio con petición de condena de muerte, introduciendo un nuevo tema de debate. ¿Justicia? ¿Venganza? ¿acto moralmente aceptable? ¿crimen de Estado?
Sobre estos notables temas se asienta en libro, que realmente es la historia, como he dicho, de las 2 familias, representantes de las 2 Américas, a fecha de hoy, todavía irreconciliables, en guerra ideológica perpetua y sin visos de paz.
Personas marcadas por sus creencias. Hijos marcados por los actos y creencias de sus padres que deambulan por su existencia si mayor ambición que intentar comprender que pasó para poder superarlo y seguir con sus propias vidas.
Un libro recomendable, al que como he dicho le sobran páginas en su tercio final, especialmente cuando se centra en la hija del médico abortista, que se hace repetitivo y tedioso, pero que remonta el vuelo, en sus páginas finales, de forma brillante con el encuentro entre ambas hijas (asesino-victima) y con un final que a mi por lo menos me ha encantado, porque deja una puerta abierta a la esperanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario