Idioma original: Castellano
Título
original: El día de los perdidos
Páginas:
320
Editorial:
Harper Collins
Año de
edición: 2025
Valoración:
Está bien
Primer libro del autor que resulta ser un conocido y seguidísimo tiktoker (creo que se escribe así) relevante por la realización de videos e historias de terror de corta duración, cuya obra yo no tenía el gusto de conocer.
Centrándonos
en el libro, decir que nos encontramos con un thriller ambientado en un pequeño
pueblo costero de Galicia, donde cada día 30 de abril se celebra “El día de los
perdidos” en homenaje a 4 jóvenes que años antes desparecieron sin dejar rastro.
Para la investigación de tales desapariciones se desplaza hasta el pueblo una
agente de policía desde Madrid, encontrándose con unos lugareños que ocultan
muchos más de lo que se piensa, mezclándose leyendas, ritos y oscuros secretos
de gran parte de los mismos, desde el alcalde, pasando por el cura, la médico o
la guardia civil.
El
libro se lee igual de rápido que se olvida. Es casi literatura juvenil, sin que
en caso alguno suponga esto un ataque a tal género. Algunos personajes adolecen
de una pretendida solemnidad que no llega en caso alguno a transmitirse de
forma creíble. Los diálogos son infantiles y muchas de las motivaciones de los
personajes no están ni mucho menos explicadas, por lo que causan cierta perplejidad,
por no decir rubor.
No
obstante, es un libro que cumple con creces el cometido mínimo exigible para
una novela que es el de entretener. El autor está claro que no busca
trascender, no busca reflexiones profundas, la obra es puro entretenimiento y
eso lo consigue, debido a una lectura fácil y no muy extensa. Un buen libro
para regalar a jóvenes o lectores que se inicien en el thriller sin
complicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario