sábado, 19 de julio de 2025

KARL OVE KNAUSGARD: Los lobos del bosque de la eternidad


 

Idioma original: Noruego

Título original: Ulvene Fra Evighetens Skog

Páginas: 924

Editorial: Anagrama

Año de edición: 2025

Valoración: Muy Recomendable


¿Os ha pasado alguna vez que acabáis un libro y os quedáis como vacíos? ¿Cómo si os faltara algo? ¿Cómo si no tuvierais nada más que hacer? Así, me he sentido al cerrar este libro.


Que tras leer casi 1.000 páginas tengas ganas de seguir leyendo lo dice todo y eso está al alcance de muy pocos autores. Karl Ove Knausgaard es sin duda uno de ellos.

“Los lobos del bosque de la eternidad” es el segundo volumen de una serie de libros (en noruega ya ha publicado 5) que dio comienzo con “la estrella de la mañana”. Volvemos a encontrarnos con un libro de historias cruzadas, distintos personajes que en algún momento o por alguna circunstancia coinciden o tienen algo que les une. Ninguno de los personajes de esta entrega es de los que protagonizaron el primer libro, aunque hay un elemento que los une a todos.

Karl Ove detalla con minuciosidad el día a día de cada uno de ellos, introduciendo en la narración preguntas y reflexiones universales, como el origen de la vida, la muerte, la resurrección, el cosmos, la naturaleza, el amor adolescente, la perdida de seres queridos, la búsqueda del pasado, en definitiva, un ramillete de temas que afronta desde perspectivas absolutamente apasionantes, que te ilustran y te hacen pensar.

Es imposible de detallar en tan breves palabras la inmensidad de un libro, y más que de un libro de un proyecto tan titánico como el que nos está entregando el autor. Solamente recomiendo leerlo, con la advertencia de que no es para todo el mundo. Los que busquen acción, inmediatez, sangre, vísceras, es decir, los amantes del fast-read, abstenerse

domingo, 13 de julio de 2025

DENNIS LEHANE: Lo que es sagrado


 

Idioma original: inglés

Título original: Sacred

Páginas: 361

Editorial: RBA

Año de edición: 1997 (En España 2011)

Valoración: Recomendable



Tercera entrega de la saga de la saga de Kenzie y Gennaro, y el nivel sigue siendo alto.

No voy a esconder que con Dennis Lehane no soy imparcial, es una de mis debilidades, creo, y estoy seguro que no estoy muy lejos de la verdad, que es el mejor autor vivo de novela negra en la actualidad.

La presente serie, que fueron sus primeras novelas (ésta en concreto es de 1997) no son exactamente novela negra, si no más bien de género policiaco, (no confundir con thriller, aquí no hay asesinos raros ni tensión, solamente investigación de asuntos normales, que es donde Lehane nos exhibe su maestría)

En el presente libro, la agencia de detectives “Kenzie & Gennaro” recibe el encargo de hallar a la hija de un multimillonario moribundo (apenas le quedan 6 meses de vida) que ha desaparecido sin dejar rastro. También ha desaparecido el maestro como detective privado que tuvo Patrick Kenzie, al cual le fue encargada la búsqueda en primer lugar. La aparición de una pseudo secta, a la que a su vez han robado 2 millones de dólares y la aparición de unos cadáveres en Florida (muy lejos del Boston donde se desarrolla todo) no hacen má que complicar el asunto. Un caso aparentemente fácil, donde pronto se darán cuenta que nada es lo que parece. Ni lo buenos son tan buenos ni los malos, tan malos.

La trama, aun siendo más sencilla que en los 2 anteriores libros te atrapa, pero lo hace personalmente por el carisma de los protagonistas. Sus diálogos, ácidos, irónicos, tanto cuando hablan entre ellos, como con terceros son el verdadero punto fuerte de estos libros. Los avances y deducciones que a través de los diálogos hacen Patrick y Angie te convierten en protagonista de la investigación.

En definitiva, una buena novela policiaca, de una serie excepcional. Una lectura que recomiendo, recomendando además el leerlos desde el primero y en orden para disfrutar plenamente de todas las historias.

 

jueves, 10 de julio de 2025

JORGE ZEPEDA PATTERSON: Muerte contrarreloj

 Idioma original: Castellano

Título original: Muerte contrarreloj

Páginas: 368

Editorial: Destino

Año de edición: 2018

Valoración: Está bien


Este libro está bastante entretenido, pero los excesivos tecnicismos sobre ciclismo lastran un poco su lectura.

La trama no puede ser más original. En pleno Tour de Francia, una serie de acontecimientos, asesinatos e intento de asesinatos de varios corredores, asolan al pelotón, todo el mundo desconfía de todo el mundo. De entre los ciclistas, la policía pedirá ayuda a un ciclista francés, gregario del actual campeón para que desde dentro intente averiguar quién y porqué está cometiendo esos crímenes.

A mí, el autor, que fue ganador del premio Planeta, con “Milena o el fémur más bonito del mundo” me gusta bastante. La saga de “los azules” de la que el citado premio Planeta forma parte es ciertamente buena, pero esta novela, auto conclusiva, a pesar de la originalidad de la trama no llega a estar a la altura de la citada serie.

A los aficionados al ciclismo (y al thriller, claro) les va a apasionar, porque el autor detalla con minuciosidad etapas del Tour, estrategias de carrera, de recuperación, material, etc… pero para los que, aun conociendo un poco por encima el ciclismo y el Tour, no somos especialmente aficionados la verdad es que se nos hace un poco bola, a mí por lo menos.

No obstante, lo anterior, es un libro que entretiene, perfecto para verano y porque no, para leer a esas horas de la siesta de verano en la que casi todas las televisiones se tiene la etapa del día de Tour como musiquilla de fondo.

SIRI HUSTVEDT: Elegía para un americano

  Idioma original:  Inglés Título original : The sorrows o an american Páginas : 387 Editorial:  Anagrama Año de edición:  2009 Valoración :...