domingo, 23 de marzo de 2025

SARA MESA: Oposición

 Idioma original: Castellano

Título original: Oposición

Páginas: 232

Editorial: Anagrama

Año de edición: 2025

Valoración: Está bien


Sentimientos encontrados ante este libro. Sara Mesa es una escritora peculiar, de las que amas u odias y yo todavía no se en que lugar ubicarme. “Oposición” me ha gustado, pero sin alardes, tiene partes divertidas, algunas constituyen por sí mismas verdaderos sainetes, pero la sensación general tras acabar el libro es que nos encontramos ante un libro de mero trámite (nunca mejor dicho). Una obra que parece despachada por mera obligación, le falta pasión.

Si tuviera que ubicarla en un ranking entre otras obras de la propia autora, diría que es manifiestamente inferior a “Un amor”, pero superior a “La familia”, lo que está claro y eso no se lo quita nadie es que es un libro entretenido que se lee muy rápido, aun cuando haya pasajes que no acabo de entender (la relación con Sabina, por ejemplo). El final, no está mal, quizás de lo mejor.

En “Oposición” conocemos a Sara, que ingresa en una administración (autonómica, aunque sin determinar lugar) de forma interina para cubrir las funciones de un nuevo servicio a prestar al ciudadano. Desde dentro la autora, (que fue funcionaria), detalla y denuncia la rigidez del sistema, lo absurdo de gran parte del mismo, y la total y generalizada mediocridad del ambiente burocrático, convirtiéndose la novela en una punzante crítica, de lo que muchos sabemos y todos intuimos; una administración arcaica, conformista y muchas veces obstáculo para los ciudadanos.

En resumen, es un libro ameno, divertido en muchas partes, que creo se queda a medias en otras muchas, pero cuya lectura no está mal, aun teniendo claro que no es una obra para recordar como si lo fue por ejemplo “Un amor”.

sábado, 15 de marzo de 2025

KAZUO ISHIGURO: Los restos del dia

Idioma original: Inglés

Título original: The remains of the day

Páginas: 251

Editorial: Anagrama

Año de edición: 1990

Valoración: Recomendable



Me ha gustado bastante este libro, si bien es cierto, que quizás empiezas a saborearlo una vez acabado y cuando vuelves a pensar en él. La obra más conocida del premio Nobel de literatura 2017, es desde mi punto de vista una triste historia de amor, a pesar de que paradójicamente no se hable nade de amor durante toda la novela, sino de sentimientos soterrados, reprimidos, larvados en el interior hasta que ya es demasiado tarde. Vidas entregadas a una profesión o dedicación que no dejan espacio para nada más. Vidas enteras buscando la excelencia en lo profesional o social, que conducen a la más absoluta soledad al final de las mismas, cuando ya nada se puede hacer, y uno comprende que la prioridad en algunas decisiones van cerrando caminos que a posterior desearías haber recorrido.


El protagonista, Stevens, un mayordomo de otra época, hijo de mayordomo, que considera que su plenitud como persona va indisolublemente acompañada a la excelencia en su profesión y ésta no es otra que satisfacer a su señor. Si al principio llegas a aborrecer el servilismo de Stevens, conforme vas avanzando vas empatizando con el mismo, llegando a contagiarte la inmensa tristeza que desprende el personaje, que es posible que haya alcanzado la “dignidad” máxima como mayordomo, aun sirviendo a un señor de dudosa moralidad, con el altísimo precio de no tener en la vida más que esa “dignidad”.

En resumen, un libro maravillosamente bien escrito, que transmite más por lo que no dice, que por lo que detalla. Un libro para leer tranquilo y volver a él, aun sin abrirlo, repetidas veces. Un libro recomendable.

 

SIRI HUSTVEDT: Elegía para un americano

  Idioma original:  Inglés Título original : The sorrows o an american Páginas : 387 Editorial:  Anagrama Año de edición:  2009 Valoración :...