sábado, 25 de mayo de 2024

CARLOS D. LECHUGA: Esta es tu casa, Fidel


 

Idioma original: Castellano

Título originalEsta es tu casa, Fidel

Páginas: 137

Editorial: De Conatus

Año de edición: 2024

Valoración: Recomendable


Libro autobiográfico del cineasta y escritor cubano Carlos Lechuga, donde a través de las memorias de su propia familia nos describe un retrato crudo, directo, despiadado de la realidad política y social de Cuba, de la Revolución cubana.

El autor es “nieto de la revolución” su abuelo fue embajador el régimen ante la ONU, lo desde muy pequeño le hizo disfrutar de privilegios que otros no tenían, circunstancia de la que se fue dando cuenta a muy pronta edad.

Este contraste se va acentuando cuando contempla de primera mano la persecución y encierro de toda persona que no solamente no piense como el régimen, sino que encaje en sus arcaicos postulados, tales como homosexuales, librepensadores, escritores, artistas, religiosos, santeros, etc.

Una sociedad monolítica, en la que no hay nada más que el culto a Fidel y la Revolución. Una clase dirigente decrepita que se reúne en grandes chalés, con buen whisky a rememorar batallitas y aparentar ser cercanos al gran líder.

Carlos Lechuga se debate entre al amor y admiración a su familia y el país que su familia ha ayudado a construir pero que detesta profundamente. Traicionar al país, sería traicionar a su familia, y eso le ata más de lo que quisiera a esa tierra.

Evadiendose de la realidad a través de películas (ilegales en Cuba) pero que conoce gracias un vecino cinéfilo, empieza a estudiar cinematografía, encontrándose con la brutal censura cubana al rodar su segunda película. En dicho momento, se convierte en un traidor a la Revolución, sufriendo persecución policial, rechazo de conocidos y desprecio de la sociedad. ¡¡por un fim que además nadie había visto!!

El miedo que tantas veces había visto en ojos de sus vecinos se instala en los suyos, y su lucha interior para decidir entre familia y libertad (fuera de Cuba) se hace más intensa que nunca.

Un gran libro, muy corto, pero absolutamente clarificador, sensible y duro, un libro que habla de amor y dignidad. Un libro muy recomendable.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SIRI HUSTVEDT: Elegía para un americano

  Idioma original:  Inglés Título original : The sorrows o an american Páginas : 387 Editorial:  Anagrama Año de edición:  2009 Valoración :...