sábado, 23 de octubre de 2021

MAR AISA PODEROSO: ¿Quién ha visto una sirena?


MAR AISA PODEROSO: ¿Quién ha visto una sirena?


 

Idioma original: Castellano

Título original“Quien ha visto una sirena”

Páginas: 355

Editorial: Bohodón

Año de edición: 2001

Valoración: Está bien




 

 

No está mal este libro, no solamente se deja leer si no que te deja un buen sabor de boca al finalizarlo. (me ha gustado el final… donde no todo los “malos” son atrapados, pero sin que suponga introducción alguna a un secuela, sino la vida misma)

 

Segundo libro (que me conste) de la escritora riojana @maraisapoderoso, a la que agradezco enormemente que me haya enviado un ejemplar y además dedicado.

 

Ambientado el Logroño (para bien y para mal, como luego explicaré) nos detalla el hallazgo de los cadáveres de 2 personas de avanzada edad, ella asesinada en su habitación y el supuestamente suicidado tras arrojarse por el patio interior de su vivienda. Lo que en principio puede parecer a todas luces un asesinato y posterior suicido machista esconde muchas aristas y secretos larvados durante décadas, que conducen a Diego Cárdenas, policía en Logroño a pensar que quizás no todo es como aparenta.

 

Junto a Diego y sus compañeros de la policía (no me ha convencido el rollo cuasi infantil de colegueo que llevan entre ellos) coprotagoniza la novela su hermana Lucía que de forma directa o indirecta se ve atrapada en la historia.

 

El libro está bien escrito, con capítulos cortos y la historia principal está bien armada (quizás falte algo de continuidad en historias menores, como asesinatos varios que se suceden y no se dice nada mas al respecto, y digo esto, porque quizás en Tijuana 5-6 asesinatos en una semana no alteran el sistema pero si se producen en Logroño, allí se persona hasta la UME)

 

Este es el aspecto que juega en contra de la ambientación en Logroño, a favor juega que la misma se convierte en un personaje más, con sus calles, plazas, bares, vinos y tapas…. Hasta darte ganas de ir a recorrer los escenarios del libro.

 

En resumen, un libro, con altibajos, demasiadas casualidades y algunas escenas con explicaciones facilonas y personajes esteriotipados (como Saenz) pero por lo demás un thriller atractivo, que te engancha, aun teniendo partes que cuesta avanzar, y cuya lectura recomiendo, sobre todo por el potencial que los personajes tienen. Si la saga continúa y no decae podemos estar ante unos personajes potentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SIRI HUSTVEDT: Elegía para un americano

  Idioma original:  Inglés Título original : The sorrows o an american Páginas : 387 Editorial:  Anagrama Año de edición:  2009 Valoración :...